domingo, 13 de febrero de 2011

LA REPRODUCCION DEL PEZ BETTA

por: Luis Guzman
14 de febrero de 2011
Introduccion:
      Para mi este es el pez simbolo de amor..........
 La reproduccion del pez Betta es algo que me a llamado la atencion desde muy pequeno. Para este articulo estare presentando algo de mis peces los cuales estoy estudiando y velando muy de cerca. Comenzare con el video titulado: Betta Splendens por el senor Ivan Mikolji fundador y presidente de la Fundacion Peces De Venezuela y les digo que sus proyectos estan buenisimos, el mismo se introduce dentro del agua para grabar y fotografiar los peces en su estado natural y en este video capturo en resolucion HD a un Betta el cual podran ver a continuacion.

(la reproduccion de este vido a sido autorizada por su creador)

    Antes que nada quiero hablarles de el creador de este video Ivan MIkolji, dias atras luego de haberme motivado, despues de leer una informacion que publico el senor Ricardo Valentin mienbro de la Asociacion de Acuaristas de Aguadilla, sobre la cria de alevines muy diminutos usando un mini -ecosistema, decido comenzar a escribir por medio de Blogger, interezado un dia en las personas que se dedican a la acuarofilia , comienzo a buscar informacion y a seguir personas que tienen un buen conocimiento sobre los peces, incluyendo a los peces Bettas. Invitando a muchos a compartir sus experiencias conmigo para asi yo aprender y postear alguna que otra informacion en nuestra pagina de acuariapr@yahoogroups.com, pero no pude comunicarme con estos, solo pude recibir respuesta del senor Mikolji. Un dia me encontraba buscando videos en You Tube y es donde encuentro un video titulado: "The Fish Guys"( les recomiendo verlo), Ivan Mikolji es un productor de documentales sobre peces tropicales y lo mas importante, que es en su ambiente natural su especialidad. Es un explorador e investigador de la vida silvestre venezolana. En Venezuela se han documentado 1155 especies de las cuales nosotros en Puerto Rico gozamos y algunas pasan a ser parte de nuestros rios por la contribucion de estas ayudando a el control de plagas ademas de que muchos forman parte en nuestras peceras. Han descubierto dos especies de bagres e incluso han tomado fotos de peces en su habitad natural que nadie habia podido tomar antes.

                   Criando Bettas Una Guia Para Principiantes/ La Reproduccion Del Pez Betta

 Pero ahora continuo con los bettas, buscando por ahi encontre una revista que me regalaron en la asociacion el 15 de dicienbre de 2010 para la actividad de navidad, El Ojo Del Agua vol.VIII,NO.2 AGO/DIC.,2000 p.13,a la 16. En donde se publico un articulo titulado: "Criando Bettas-Una Guia para Principiantes. Por Thomas E. Nunez (Fish Tales) Greater Iowa Aquarium Society, y Traducido por: Kenneth Orth AAA. Este documento muy bueno me motivo a andirle mis experiencias y como puede haber nuevos mienbros que quizas no estaban para ese tiempo. Pues yo habia logrado tener los peces juntos en un pote los que al tiempo se reproducian y los alevines no pasaban de su estado de larvas pues yo no sabia que darles de comer. Es entonces que comienzo a hablar con Pablo Robles mienbro de la AAA quien me oriento muy bien y me explico su metodo para acondicionar a los bettas y el proceso completo incluyendo sus secretos para que asi yo los perfeccionara para uso personal. Lo primero los micro gusanos de avena llegando asi a tener mas de 7 cultivos fertiles.

Para reproducir los Bettas se necesita tener una pareja de bettas jovenes con una buena salud y sexualmente maduros.

 (fotos por Camille Guzman) 

    En este caso yo escoji a estos dos, un macho double tail, y una hembra half moon, los cuales al principio causaron un poco de frustracion en mi era su primera vez, mi primer experiencia documentada y el pez era bien joven.
    Lo segundo que se necesita es un acuario de 10 galones o menor, en este caso yo no tenia una pecera buena para esto y utilize un balde de al menos 3 galones de esos de pintura.
    En tercer lugar se necesita un material para que la hembra se pueda protejer, plantas naturales como helecho de java musgo de java o mapo sintetico.
    En cuarto lugar un envase de cristal, donde se pueda colocar la hembra, un envase de mayonesa, una campana de quinque o la mitad de un litro de la botella de soda.
    Y por ultimo la mitad de un vaso de "styrofoam" yo e tenido que hacer trucos con algunos peces que estan criados en cautiverio pero con mucho productos de la naturaleza en grandes peceras, en donde le caen hojas de los arboles, ect.






    Abrazo tras abrazo, esto es lo que pasa cuando se logra acondicionar el agua e incluso si utilizamos Terminalia Cattapa, la que venden en tiendas online a un gran costo, suerte tenemos que en Puerto Rico este arbol habita como si fuera de aqui. La puesta es todo un exito si seguimos los pasos y tenemos paciencia cosa que avecs perdemos, yo aun no me acostumbro y aveces quiero que el pez haga nido y ya.

    Bueno ahora les voy a citar los primeros 4 parrafos del articulo Criando Bettas -Una Guia Para principiantes:

  "Prepare el acuario con 5 pulgadas de agua limpia y opcional se anade una cucharadita de sal.coloque plantas o material sintetico en el acuario, anada la mitad del vaso de "styrofoam" de que se utiliza para cafe con el lado abierto hacia abajo. Dependiendo de la temperatura del ambiente puede cubrir el acuario con una tapa de cristal o cubierta de plastico. En un cuarto iluminado no es nnecesario el reflector.

     Este proceso es inflexible, los resultados pueden variar pero no el procedimiento.
     Coloque al betta macho en el acuario y la hembra en el embase de cristal que hemos colocado dentro del acuario, preferiblemente al atardecer del primer dia. La temperatura en el acuario se debe encontrar entre los 78* y 82* grados f. Durante la noche y la madrugada del proximo diael macho debe de encargarse de preparar su nido de burbujas en el vaso de "styrofoam" provisto para esto.

     En caso de que el macho no tenga el nido hecho podemos esperar de dos a tres dias adicionales. Algunos bettas (negros,amarillos,pastel) tienden a ser mas lentos a la hora de preparar el nido.luego que el nido este hecho liberamos a la hembra en el acuario."  

( Aqui un video de el betta de las fotos haciendo nido)
Quiero mencionarles que el video de este pez haciendo nido es su segunda puesta (2/13/11) los peces fueron comprados en The Fish Aquarium And Pet Shop en Aguadilla Puerto Rico, su propietario Capella es patrocinador de la asociacion De Acuaristas De Aguadilla, ya que es su lugar, el centro de encuentro donde realizamos nuestras reuniones. Volviendo a la informacion que etoy copiando de la revista El Ojo Del Agua vol.VIII,NO.2 muchos de nosotros no usamos sal o casi nadie me atrevo a decir, en este caso el autor de este articulo si la usa yo no me atrevo ya que pienso que al volver para velar como va mi betta lo pueda encontrar flotando ya muerto pero esto no quiere decir que el autor sea uno de los mejores criadores y no pongo en duda sus metodos por eso hablo de ello. Pero volvamos a los siguientes parrafos    de la pagina # 14 que dice:
   " Peces jovenes en buenas condiciones se reproduciran el 75% de las ocasiones. Usualmente comienzan a reproducirse entre las 9:00 am y el medio dia del tercer dia de colocarlos en el acuario, pero puede ocurir en cualquier momento despues de que la hembra sea liberada en el acuario. Si han pasado varios dias y no se ha llevado a cabo la reproduccion se debe separar y reemplazar con otra pareja o esperar una o dos semanas y tratar otra vez. El ritual de reproducciion usualmente toma entre 2 a 4 horas. Cuando el proceso termine el macho correra a la hembra y se hara cargo de los huevos en el nido. Esperemos por espacio de una hora y si los peces ya han concluido procederemos a separar la hembra del acuario. 
    El tiemp que se le toma a las crias nacer puede variar, si la temperatura de agua no es de 80* grados F. A esta temperatura los alevines comenzaran a nacer en 30 horas. A las 40 horas los pequenos deben encontrarse colgando del nido, cuentelos. El promedio de una puesta debe ser de entre 200 a 400 huevos pero podrian ser mas o menos este numero lo menos 50 y se han visto puestas de 1000. A los dos dias de nacer comenzaran a nadar libremente. esta es la parte que confunde a muchos acuaristas principiantes, simplemente significa que los alevines se encuentran en forma horizontal en el agua en vez de estar verticalmente, probablemente no esten nadando y solo flotando en la superficie del agua, flotando libremente seria una mejor descripcion. En este momento se puede retirar el macho del acuario. Es entonces que se puede alimentar a los pequenos.  se espera contarlos ya que alimentaremos a los peces no al agua." 

   Yo en mi caso puedo asegurar lo que el creador de este articulo dice e  visto que los peces comienzan a abrazarse en la manana de entre 8:30 a 11 de la manana siempre comienzo introduciendo al macho primero ya que estos peces, digo yo, que son como los perros que marcan territorio si la hembra es introducida primero es como si esta qusiera dominar y en verdad no es lo mismo, llevo meses estudiando a estos peces bien detenidamente y leyendo mucho casi todos los criadores hablan cosas parecidas en cuestion de acondicionamiento alimento y demas, aunque no en todos los casos es lo mismo, e visto a los criadores dominicanos en You Tube teniendo a los peces en bottellones de soda en las paredes de los patios gindando de un clavo y hay dentro realizan las puestas estos videos son encontrados cuando buscamos utlizando temas como: "peleas de bettas" ellos le llaman pitbull y el pez que da la mejor pelea pasa a ser el padrote y no se vuelve a pelear mas solo se usa para procrear. Aparte de esto, cuando los peces estan en su estado de larva en mi se me hace dificil contarlos, en una ocasion envie un email a Pablo Robles criador y miembro de la AAA, y le dije que habia contado como 50 y me dijo: "creeme que tienes como 100." Bueno ahora seguire con el articulo la paguina 15 parte 2, que habla sobre el alimento para darle y dice:

   "Necesitaremos polvo de infusoria,liquia-fry (comida liquida a base de huevo), artemia y microgusanos  (opcional). La artemia puede ser sustituida por microgusanos. Preparar un cuartillos de cultivo de infusoria en el momento que los huevos comienzan a nacerpara que tengan 48 horas en desarollarse. Usar media pinta a diario por los primeros tres dias. La comida liquida, liqua-fry tambien se debe usar tres veces al dia, comenzando con el dia que los peces comienzan a nadar, usando 2 gotas por cada 100 alevines. Luego del segundo dia se dobla la cantidad a 4 gotas, tres veces al dia por 4 dias adicionales.Al terminar la primera semana las crias deben de estar alimentandose de artemias recien nacidas y microgusanos y se debe reducir el uso de la comida liquida, aunque se puede usar por varios dias adicionales para alimentar a aquellos peces de lento desarrollo.
     Artemia recien nacida es aquella de menos de 24 horas de eclosion, ya que ese es el tiempo que tarda en nacer y se usan pequenas cantidades los primeros dias y al crecer los peces se va aumentando la cantidad. es facil darnos cuenta cuando hemos usado demasiada artemia, estas cominzan a acomularse en el fondo ya muertas y los pequenos necesitan todas las artemias que puedan comerse hasta que acepten alimentos de otars clases a las 3 o 4 semanas.
****pagina 16****
      Los microgusanos se pueden usar a los 3 dias de comenzar a nadar. Estos se cultivan y suben por las paredes del envase. Es bueno usarlos de noche ya que estos se mantienen con vidas por horas y les sirve de alimento durante la noche y al amanecer. Para tratar que los peces mantengan la barriga llena y redondas todo el tiempo. El agua del acuario se debe de encontrar un poco sucia en todo momento, si el agua esta cristalina los bebes probablemente se estan muriendo de hambre. si esta muy sucia el agua tendra mal olor y los bebes moriran en pocas horas. Pero si seguimos estos pasos podremos pasar el tiempo critico de las primeras 2 semanas.   

Agradecimiendos a: 1.Camille Guzman por las fotos
                               2. Ivan Mikolji / Fundacion Peces De Venezuela, www.acuatiexperts.com 
                               3.Thomas E. Nunez Fish Tales Greater Iowa Aquarium Society
                               4. Kenneth Orth AAA por traduccion de Criando Bettas Una Guia para Principiantes
                               5.Pablo Robles AAA
(Este video es para que te canses de la belleza betta)

0 comentarios:

Publicar un comentario

Betta Para Todos / Bettas4all

Betta Para Todos / Bettas4all
has click y visita esta pagina

Acuaristas Metro Este De Puerto Rico