Introducción hacia el betta splendens.
El betta o luchador de Siam es una de las especies más populares entre los peces de agua dulce. Es un miembro de la familia de los laberíntidos (Osphronemidae) del orden de los percieformes, aunque antaño fue clasificado erróneamente entre los Anabantidae. Es nativo de la cuenca Mekong en el sureste de Asia.
La coloración natural del Betta splendens es un verde y marrón embotado, y las aletas de especímenes salvajes son relativamente cortas. Sin embargo, las castas en cautiverio han desarrollado las aletas largas y de colores vistosos.
En libertad, los peces siameses habitan el agua estancada o con movimiento lento, que incluyen planicies inundadas y arrozales, a temperaturas que están en el rango de 24–30°C (75–86°F). Son omnívoros aunque prefieren alimentarse como carnívoros, alimentándose con alimento vivo como zooplancton y larvas de mosquitos y otros insectos. Los Betta Splendens crecen a un tamaño aproximado de 6 cm (2,5 pulgadas) y tienen un período de vida de aproximadamente 2 años.
Los peces siameses o combatientes del siam, se suelen denominar simplemente (aunque algo impreciso) por su nombre genérico, que en este caso se trata como un nombre común "betta".
Debido a los bellos colores y su fina estructura, los peces siameses peleadores son populares en los acuarios. En países asiáticos se han utilizado en deportes similares a las peleas de gallos, donde es necesario tener peces de aletas cortas. Pero en la actualidad, debido a una crianza selectiva, no es algo fuera de lo normal ver a machos con una variedad de colores y con diferentes formas de aleta. Los especímenes de Betta splendens son criados con diversas formas de cola que varían desde la cola tipo velo hasta la muy deseada variedad con colas tipo "media luna" de 180°, donde aun poseen una gran gama de colores: veteado, camboyano, mariposa, y chocolate son tan solo algunos ejemplos.
Condiciones ideales para mantener un betta splendens.
Para mantener un B. splendens individual, se recomienda un tanque con un mínimo de 10 litros (2.2 galones), recomendable que tenga filtro y si está en un lugar donde la temperatura desciende de 26ºC, calentador. Un tanque más grande de 22 litros (5 galones) permitirá mantener los parametros del agua más estables. Hay que mantener una temperatura de 25-28°C (75-84°F), una temperatura de 26º es una buena elección, temperaturas más bajas hacen descender el metabolismo del betta, esto es un poco controvertido, ya que aunque aumenta su esperanza de vida, es más susceptible de contraer enfermedades. Sin embargo, como refieren algunos autores, el Betta Splendens puede vivir perfectamente en un espacio mínimo del tamaño de un vaso de agua, aunque esto es solo para los bettas salvajes y el agua debe estar en perfectas condiciones.
El piso del tanque deberá tener, por lo menos, una capa fina (con espesor de 5 mm o 0,25 pulgadas) de grava para incrementar el área de la superficie para que puedan colonizar las bacterias nitrificantes, es mejor que el color sea oscuro. Las decoraciones o escenarios pueden proveer de lugares donde ocultarse, son especialmente importantes cuando se mantengan dos machos en un tanques dividido, o cuando el betta este viviendo en un tanque comunitario. Las decoraciones deberán estar libres de áreas rugosas o puntas afiladas que puedan dañar las delicadas escamas del betta por esta razón, se recomienda el uso de plantas fabricadas con tejidos en vez de las plantas de plástico.
Las plantas reales mejorarían la calidad del agua, y son muy recomendables, el betta exhibirá un comportamiento más natural e interesante en presencia de estas, agradece especialmente plantas flotantes, una buena combinación de plantas de rápido metabolismo como la lenteja de agua y cambios de aguas frecuentes, nos evitarán usar un filtro. El B. Splendens puede conseguir oxigeno respirando fuera del agua a través de un órgano llamado "laberinto", esta característica les define como pertenecientes a la familia de los laberíntidos, por esta razón no es necesario mantener en movimiento la superficie del agua, de hecho fuertes corrientes en el acuario lo estresarían, por otro lado un leve movimiento de agua en el agua es beneficioso, para no crear zonas de agua estancada, y para fortalecer las aletas del pez. Puede aguantar malas condiciones de agua, pero esto acorta sensiblemente su esperanza de vida que es de un año más o menos. Los compuestos nítrogenados en el agua son nocivos para este pez, por lo que un agua en buenas condiciones se traducirá en un aspecto más espectacular, agradecerá igualmente un agua con taninos que se puede conseguir con un leve filtrado con turba, o añadiendo algunos elementos vegetales.
0 comentarios:
Publicar un comentario