La Artemia Salina o Brine Shrimps pertenece a un grupo de crustáceo que ha habitado la tierra por 300 millones de años, y esta ha sido un importante eslabón en la cadena alimenticia desde entonces. La Artemia Salina tal cual como lo indica su nombre, no es un habitante directo del mar sino de salinas, que no son sino lagunas y estuarios cercados, cercanos a las costas marítimas. En ocasiones se pueden hallar en masas de agua saladas atrapadas dentro de los continentes como en caso del famoso lago Salt Lake. Los centros de acopio más importantes son La Bahía de San Francisco y Salt Lake Utah en Los Estados Unidos, pero países como Uzbekistan, Rusia, China y Australia entre otros, están desarrollando ya, grandes proyectos y centros de cultivos con metas a competir en el mercado internacional. El uso de la Artemia Salina o Brine Shrimps no se limita tan solo a la acuariofilia, sino que el grueso de su consumo está en los grandes centros de acuicultura a nivel mundial. Su uso en la Industria de la acuicultura se remonta a muchas décadas atrás cuando se descubrieron las grandes bondades de este pequeño crustáceo. El naupliu de la artemia salina puede duplicar su tamaño corporal en menos de 24 horas, esto se debe a una hormona de crecimiento contenida en ella, y dicha hormona a la vez, puede ser transferible al ser digerido por alevines y larvas de otras especies. Aparte de la hormona de crecimiento, la Artemia Salina contiene importantes cantidades de proteínas altamente digeribles, vitaminas y beta-carotenone; sustancia que realza e intensifica los colores en los peces. Estas propiedades convierten a la Artemia Salina o Brine Shrimps en un alimento clave e insustituible para el desarrollo óptimo de alevines en la piscicultura y en otros tipos acuicultura. El uso de La Artemia Salina en la Acuariofilia es igual de extensa e importante, y una de ella es la alimentación de alevines como les indiqué arriba, aparte de esto se puede usar también para complementar la dieta básica de todo tipo de peces, tanto de agua dulce como salada. En los Acuarios Marinos, la Artemia Salina en muchas ocasiones no es tan solo un complemento, sino que su uso se convierte en una necesidad, puesto que muchas de las especies comunes que mantenemos en nuestros acuarios marinos dependen de esta como su única dieta "disponible" ya que muchas especies no aceptan hojuelas ni alimentos disecados, y ejemplo de este caso son; los Hipocampos Marinos o Caballitos de Mar, el Pez Mandarín, los Góbidos, la mayoría de los Chaetodones o Peces Mariposas, etc. FELICITO A QUIENES ESCRIBIERON ESTE ARTICULO..... :) |
|
| Guía de Cuidados | | |
Introducción a La Artemia Salina o Brine Shrimps - Página 2. | |
| | | |
|
Si bien la Artemia Salina no puede satisfacer todos los requerimientos alimenticios de estos peces, los mismos morirían por inanición en nuestros acuarios de no ser por la ayuda de esta. Esta categoría de peces, debería de ser mantenidos únicamente por personas con mucha experiencia en este tipo de acuario, pero lamentable ese no es el caso y las tiendas de animales o de peces que lo comercializa, tiene una gran parte de la responsabilidad y culpa en este hecho indebido. Sobre este hecho indebido hablaremos otro día ya que este no era el tema de hoy.
Bueno, volviendo con las Artemias Salinas, les comento que los peces no son los únicos que se benefician de ellos en un acuario marino. En el caso de los acuarios llamados de arrecife (reeftank) lo hacen también otras criaturas tales como anémonas, corales tanto duros como blandos, criaturas filtradores como tubíferos, esponjas etc. Estos Animales en la naturaleza dependen del Plankton Marino, pero en su ausencia en la ¨"mayoría" de nuestros acuarios, el suministro de Nauplius de Artemia Salina hace la gran diferencia.
Me Imagino que mucho de ustedes están maravillados con este fabuloso invento de la Artemia... pero seguro se estarán preguntando.... y donde C...... los consigo ?
No se altere, y no pierda la calma!
La mayoría de las tiendas de su localidad lo debería de tener. Si usted tiene suerte, conseguirá una tienda que distribuya Artemias Salinas Adultas Vivas (muy común en Estados Unidos), pero si no al menos conseguirá los quistes o huevos de artemia. Estos quistes vienen envasado al vacío, y con estos usted puede obtener artemia salina de su propia cosecha.
Le gusta la idea ? - okay la próxima semana les explicaré como, pero antes de hacer esto debe de cerciorarse que en su localidad no los halla, esto para que no tenga que pasar trabajo innecesariamente.
Y otra cosa más si usted es hombre, y esta casado.. entonces cerciórese que su señora esté interesado también en el proyecto. Lo digo porque el aspecto de un acuario para cría de Artemia, no es nada agradable, y su acuario podría parar en la calle con todo y artemia! - No es un Chiste! - Estoy hablando en serio.
Artículo escrito por kin, para acuario las mercedes - Julio 08 2003.
La Artemia Salina
¿Qué es la Artemia Salina?
Del griego artemía que significa óptima conservación.
Género de crustáceos branquiopodos del orden anostráceos, de pequeño tamaño llegando a alcanzar 10-15 mm en etapa adulta, y desprovistos de caparazón. Viven en las aguas salobres del litoral o del interior. Presentan razas anfigónicas y partenogenéticas, adaptadas a cada medio en particular. En las razas partenogenéticas son frecuentes las formas polipoides.
Desde 1949 aproximadamente se recogen a gran escala los huevos de artemia en Estados Unidos en la zona de San Francisco y más tarde también en el gran lago salado en Utah. Estos animalitos que existen desde hace aproximadamente 100 millones de años en este mundo, viven en su ambiente natural con una concentración salina muy alta. Ésta les sirve de protección contra otros animales, ya que éstos no pueden vivir con una concentración salina tan alta. En circunstancias normales las artemias son animales vivíparos, sólo en situaciones de estrés ponen huevos.
Este tipo de situaciones de estrés se dan en la naturaleza, por ejemplo debido a un incremento de la concentración salina en lagos salados con una evaporación del agua más fuerte hasta la desecación. Aquí la naturaleza ha tomado precauciones sabias, para que el individuo no se extinga. El embrión "duerme" en la cascara de huevo hasta que las lluvias proporcionen suficiente agua salada para que las artemias puedan despertarse y pueda empezar un ciclo nuevo.
Además la Artemia Salina posee el atributo de que sus huevos pueden resistir el permanecer deshidratados durante años. Dichos huevos se recogen con frecuencia en artesas, en las que tiene lugar la evaporación comercial del agua del mar. Se secan, se tamizan y se envasan para una conservación prolongada al vacio, se hallan disponibles en los comercios dentro de tarros o tubos de vidrio, en cantidades grandes o pequeñas, y como todos sabemos se utiliza como alimento en las experiencias de cultivo de diversos animales acuáticos.
Clasificación sistemática:
Phyllum: Artrópoda.
Clase: Crustacea.
Subclase: Branquiopoda.
Orden: Anostraca.
Familia: Artemiidae.
Género: Artemia, Leach 1819.
El nombre específico Artemia Salina (Linnaeus 1758) no es taxonómicamente válido en la actualidad (Bowen y Sterling, 1978). Experiencias de cruzamiento entre diferentes poblaciones de Artemia han demostrado el aislamiento reproductivo de algunos grupos de poblaciones (Barigozzi, 1974; Clark y Bowen, 1976) y ésto ha llevado al reconocimiento de especies hermanas (“sibling”) a las que se les han dado nombres diferentes (Bowen et al., 1978).
Entre las cepas bisexuales o zigogenéticas de Artemia (poblaciones compuestas por individuos machos y hembras) se han descrito hasta la fecha 6 especies hermanas:
Artemia salina: Lymington, Inglaterra (extinguida).
Artemia tunisiana: Europa.
Artemia franciscana: América (Norte, Centro y Sur).
Artemia persimilis: Argentina.
Artemia urmiana: Irán.
Artemia monica: Mono Lake, CA-USA.
Algunas cepas partenogenéticas (poblaciones compuestas exclusivamente por hembras; no siendo necesaria la fertilización de los huevos para la reproducción) han sido encontradas en Europa y Asia. Existen importantes diferencias genéticas (por ejemplo en el número de cromosomas y en el tipo de insoenzimas) que hacen muy confusa la clasificación sistemática conjunta bajo el nombre de “Artemia partenogenética” (Abreu-Grobois y Beardmore, 1980). Por esta razón fué sugerido en el Primer Simposio Internacional sobre Artemia (Corpus Christi, TX-USA, Agosto de 1979) que salvo que las especies “sibling” de cepas partenogenéticas puedan ser identificadas (por medio de pruebas de entrecruzamiento con hermanas conocidas), y hasta que la especiación de estos animales sea comprendida de forma más clara, solamente se use la denominación “Artemia”.
Morfología y ciclo vital:
Los lagos salados y estanques de las salinas con poblaciones de Artemia se encuentran distribuidos por todo el mundo. En ciertos momentos del año, grandes cantidades de minúsculas partículas marrones (de 200 a 300 micras de diámetro) aparecen flotando en la superficie del lago y son arrojadas hacia las orillas por la acción de las olas y el viento. Este polvo aparentemente inerte está formado por quistes secos inactivos en estado de criptobiosis (“durmientes”) manteniendose así tanto tiempo como permanezcan secos.
Una vez puestos en agua de mar, los quistes bicóncavos se hidratan tomando forma esférica y el embrión recobra su metabolismo reversible interrumpido. Tras unas 24 horas la membrana externa de los quistes se rompe (“breaking”) y aparece el embrión rodeado de la membrana de aclosión. Durante las horas siguientes, el embrión abandona completamente la cáscara del quiste: colgando entretanto de la cáscara vacia a la cual permanece todavia unido (estado de “umbrella”). Dentro de la membrana de eclosión se completa el desarrollo del nauplio, sus apéndices comienzan a moverse y en un breve periodo de tiempo la membrana de eclosión se rasga (= “hatching”) emergiendo el nauplio que nada libremente.
El primer estado larvario (también llamado estado I) mide entre 400 y 500 micras de longitud, tiene un color pardo anaranjado (por acumulación de reservas vitelinas) y posee tres pares de apéndices: el primer par de antenas (también llamadas anténulas y que tienen una funcion sensorial) el segundo par de antenas (con función locomotora y filtradora) y las mandíbulas (con una función de toma de alimento). Un único ocelo de color rojo tambien llamado ojo nauplial se encuentra situado en la cabeza entre el primer par de antenas. La cara ventral del animal se encuentra cubierta por un amplio labro que interviene en la toma de alimento (transfiriendo las partículas desde las setas filtradoras hasta la boca). El estado larvario I no se alimenta ya que su aparato digestivo no es todavía funcional (permaneciendo aún cerrados la boca y el ano).
Tras aproximadamente 24 horas, el animal muda al segundo estado larvario (también llamado estado II). Pequeñas partículas alimenticias (tales como células de microalgas, bacterias, detritus) con un tamaño que varía entre 1 y 40 micras son filtradas por el segundo par de antenas, siendo entonces ingeridas por un aparato digestivo ya funcional.
La larva continua su crecimiento apareciendo diferenciaciones a lo largo de las 15 mudas. Así van apareciendo unos apéndices lobulares pares en la región torácica que se diferenciarán posteriormente en toracópodos, se desarrollan ojos complejos laterales a ambos lados del ojo nauplial. Desde el estado X en adelante, se producen importantes cambios tanto morfológicos como funcionales, por ejemplo: las antenas pierden su función locomotriz y se transforman en elementos de diferenciación sexual. Los futuros machos desarrollan unos apéndices curvados y prensiles mientras que las antenas de las hembras degeneran en apéndices sensoriales.
Los toracópodos están ya completamente formados y presentan 3 partes funcionales: los telopoditos y endopoditos con acciones locomotrices y filtradoras y los exopoditos que actuan como branquias.
Los adultos de artemia miden hasta 10 mm de longitud en las poblaciones bisexuales y hasta 20 mm en las poblaciones partenogeneticas. Los adultos se caracterizan por un cuerpo alargado con dos ojos complejos pedunculados, un aparato digestivo lineal, unas anténulas sensoriales y 11 pares de toracópodos funcionales. El macho posee un par de piezas prensiles musculadas muy características (segundo par de antenas) en la región cefálica mientras que en la parte posterior del tórax se puede observar un par de penes. La hembra de artemia no tiene apéndices distintivos en la región cefálica, pero puede ser fácilmente reconocida por el saco de puesta o útero que está situado inmediatamente detrás del undécimo par de toracópodos.
Los huevos se desarrollan en dos ovarios tubulares situados en el abdomen. Una vez maduros, tienen forma esférica y se desplazan hasta el útero a través de dos oviductos (también llamados sacos laterales).
La precópula de los adultos se inicia cuando el macho sujeta a la hembra entre el útero y el último par de toracópodos, con sus antenas curvadas. Las parejas pueden nadar de esta forma durante largo tiempo en lo que se conoce como posición de monta (“riding position”), para lo cual mueven sus toracópodos de forma sincrónica. La cópula es un rápido acto reflejo: La parte ventral del macho se dobla hacia delante y uno de los penes es introducido en la abertura del útero fertilizando los huevos. En el caso de las hembras partenogenéticas la fertilización no tiene lugar y el desarrollo embrionario comienza tan pronto como los huevos han llegado al útero.
En la imagen superior se puede observar una hembra (punto rojo), un macho (punto verde) y varias parejas copulando (puntos azules).
Los huevos fecundados se desarrollan normalmente en nauplios nadadores (= reproducción ovovivípara) que son depositados por la hembra. En condiciones extremas (salinidad elevada, bajos niveles de oxígeno) las glándulas de la cáscara, (órganos parecidos a uvas situados en el utero), entran en actividad y acumulan un producto de secrección de color marrón (= hematina). Los embriones solo se desarrollan hasta el estado de gástrula, momento en el cual son rodeados de una gruesa cáscara (segregada por las glándulas de la cáscara), entrando en un estado de latencia o diapausa (= parada reversible del metabolismo embrionario) y siendo liberados por la hembra (= reproducción ovípara).
Los quistes generalmenta flotan en las aguas hipersalinas y son llevados hasta las orillas donde se acumulan y se secan. Como resultado de este proceso de deshidratación el mecanismo de diapausa es desactivado permitiendo a los quistes recuperar su posterior desarrollo ambrionario, una vez que son hidratados en condiciones óptimas de eclosión.
En condiciones adecuadas esta especie puede vivir varios meses, creciendo de nauplio a adulto en solo 8 dias y reproduciendose a una tasa de hasta 300 nauplios o quistes cada 4 días.
Morfología de los quistes secos:
La cáscara del quiste está formada de tres estructuras:
El corión: Capa dura formada de lipoproteinas impregnadas de quitina y hematina (= producto de descomposición de la hemoglobina; la concentración de hematina determina el color de la cáscara, variando de un marrón pálido a un marrón oscuro). La principal función del corión es la de proporcionar una protección adecuada al embrión contra rupturas mecánicas y radiaciones (ej. las radiaciones ultravioletas de los rayos solares). Esta capa puede ser completamente eliminada (disuelta) por un tratamiento oxidativo a base de hipoclorito (= decapsulación del quiste).
La membrana cuticular externa: Protege al embrión de la penetración de moléculas mayores que la molécula del CO2 (= membrana compuesta de varias capas y con una función de filtro muy especial, actuando como barrera de permeabilidad).
La cutícula embrionaria: Una capa transparente y altamente elástica que queda separada del embrión por la membrana cuticular interna (que se transforma en membrana de eclosión durante el proceso de incubación).
Ecología y distribución natural:
Las poblaciones de artemia se encuentran distribuidas en más de 300 lagos salinos naturales o salinas de construcción artificial a lo largo de todo el mundo. Diferentes cepas geográficas se han adaptado a unas condiciones que fluctuan dentro de un amplio margen de temperatura (6–35°C) y composición iónica del biotopo (aguas ricas en cloruros, sulfatos y carbonatos) (Bowen et al., 1978 Sorgeloos, 1979).
Esta especie se desarrolla perfectamente en agua de mar sin embargo, no posee ningún mecanismo de defensa contra los depredadores, lo que la convierte en una presa fácil de otras especies carnívoras (peces, crustáceos o insectos). A pesar de ello y por medio de su adaptación fisiológica a biotopos con una elevada salinidad, la artemia ha encontrado un eficaz mecanismo ecológico de defensa contra la depredación, así estos animales poseen el sistema osmorregulatorio más eficiente conocido en todo el reino animal (Croghan, 1958); además son capaces de sintetizar eficazmente pigmentos respiratorios (hemoglobina) y poder hacer frente a los bajos niveles de oxígeno disuelto que existen en los ambientes hipersalinos (Gilchrist, 1954); finalmente, estos animales tienen la capacidad de producir quistes en fase de latencia cuando las condiciones ambientales ponen en peligro la supervivencia de la especie.
Como consecuencia de todo ello, la artemia no aparece más que a salinidades donde sus depredadores no pueden sobrevivir (por encima de 70‰). La artemia muere a salinidades próximas a la saturación en NaCl (por encima de 260‰), a causa del extremo stress fisiológico y de la toxicidad del agua en esas condiciones (causada por los drásticos cambios iónicos en su composición).
La artemia es un filtrador no selectivo (Reeve, 1963) y se alimenta tanto de materia orgánica particulada (ej. detritos biológicos procedentes de aguas de manglares) como de organismos vivos de tamaño apropiado (microalgas y bacterias). De hecho, y debido a la falta de depredadores y competidores por el alimento, la artemia produce, a menudo, grandes monocultivos cuya densidad está fundamentalmente regulada por la disponibilidad de alimento. La reproducción ovovivípara (puesta de nauplios) se da principalmente a bajas salinidades, mientras que los quistes (reproducción ovípara) se producen a salinidades por encima de 150‰).
Los quistes son la causa de la distribución mundial de artemia. Tanto el viento como las aves acuáticas (especialmente los flamencos, Löffler, 1964) están considerados como los vectores naturales más importantes de la dispersión. No obstante, el hombre ha sido, en los últimos tiempos, el responsable de algunos transplantes en Sudamérica y Australia, tanto para producir mejoras en la industria salinera como para su uso en acuicultura (Sorgeloos, 1979). La presencia natural de artemia está confinada a biotopos donde las salinidades son suficientemente altas como para impedir la presencia de depredadores o en lugares donde las bajas temperaturas invernales (cuando las salinidades disminuyen por efecto de las fuertes lluvias) aseguran un estado no metabólico de los quistes hidratados (el estado de diapausa del cual no ha sido eventualmente desactivado todavía).
Los climas con un exceso de agua, ej. aquellos con una marcada distinción entre la estación seca y la estación húmeda, pueden proporcionar condiciones adecuadas para la presencia de artemia durante la estación seca (como por ej. es el caso de los miles de hectáreas de salinas en el Sudeste Asiático), aunque no puede perdurar a causa de la predación en la época de lluvias (salinidades bajas y temperaturas elevadas).
En España las podemos encontar en:
Ayamonte, Cabo de Gata, Buyaraloz, Cádiz, San Fernando, Delta de Ebro, Isla Cristina, Laguna de Quero, Lepe, Molina de Segura, Peralta de la Sal, Poza de la Sal, Rienda, Roquetas, Salinera Catalana, Salinera Española de Formentera, Salinera Española de Ibiza, Salinera Punta Galera, Sanlucar de Barrameda, Santa Pola, Sigüenza, Villena y algunos sitios más.
Como ya se ha comentado se encuentran distribuidas en más de 300 lagos salinos a lo largo de todo el mundo. En las gráficas puestas a continuación se puede observar la universalidad de su distribución.
Estudio de su valor nutricional:
Ahora pasemos a ver su valor nutricional. En unos de los estudios más completos sobre los valores nutritivos de la artemia como alimento para nuestros peces, se obtuvieron las siguientes conclusiones y valores para los diferentes estados de la artemia (valores aproximados):
De estos datos se pueden obtener las siguientes conclusiones:
- El valor proteínico prácticamente se mantiene constante a lo largo de la vida de la artemia.
- El valor de las grasas es inferior en el estado de adulto.
- Los valores de hidratos de carbono son ligeramente inferiores en el estado adulto que en larva.
- Los valores de fibra podríamos considerar que se mantienen.
Los valores vitamínicos son:
Las conclusiones que podemos sacar son:
- El hecho de que sólo aparezca vit. A en estado adulto podría deberse a que no se necesita en el estado de nauplio.
- La vit. B-1 y C seguramente decrecen en estado adulto por no cubrir sus necesidades por una incorrecta alimentación de la artemia.
- La vitamina E crece según la artemia/nauplio es alimentado, lo que nos lleva a pensar que puede ser que aparezca por la dieta.
Recomendaciones:
Según se ve en el estudio, mucho más amplio de lo que aquí pongo, podemos afirmar que el estado nauplio es ideal, por sus excelentes aportaciones nutricionales, de ahí que lo recomendemos tanto para la alimentación de los alevines. Para la artemia adulta yo haría dos distinciones: si la críamos en casa, y la alimentamos correctamente será un excelente alimento para nuestros peces, si la compramos en estado adulto, deberíamos no mantenerla en exceso y darla lo antes posible a nuestros peces para que pierda lo mínimo posible.
Eclosión de la Artemia Salina:
Una vez que hemos acabado con la parte teórica vamos a pasar a la parte práctica describiendo el proceso de incubación de la artemia y su posterior mantenimiento hasta la etapa adulta.
En primer lugar vamos a recordar los requisitos mínimos para su eclosión, la artemia no es muy exigente, se incuba en agua salada con una concentración que oscila entre 32,5 y 35 g de sal por litro de agua del grifo a una temperatura entre 21 ºC y 26 ºC, por debajo de 21 ºC la incubación se realiza muy lentamente y por debajo de 18 ºC no se produce en absoluto.
Existen varios métodos para su incubación siendo aceptable cualquiera de ellos. Hoy en día la industria de la acuariofilia nos ofrece diferentes utensilios para conseguir la eclosión, uno de ellos (para mi el mejor que he probado) es de la marca HOBBY, aunque también es distribuido por otras compañías como ENCIA, se trata de un eclosionador concéntrico:
Consiste en un recipiente circular, con una tapa negra que tiene un agujero en el centro donde va colocado un tamiz, éste es el único punto del artemiero por donde penetra la luz en su interior, este eclosionador es muy fácil de utilizar, pues se llena de agua salada hasta unas marcas que tiene (aproximadamente unos 600 c.c. de agua) y a continuación se espolvorean los huevos por la parte externa de una especie de laberinto plástico que tiene en su interior. La función de este laberinto es conseguir que los huevos eclosionen en los laterales del eclosionador y dado que los nauplios al nacer van buscando la luz, se produce un "peregrinaje" de los mismos desde el exterior al interior permitiendo ésto que las cáscaras de los huevos eclosionados no se trasladen a esta zona central y por tanto sólo extraigamos artemia. Debemos recordar que estas cáscaras de los huevos de artemia o los huevos sin eclosionar pueden provocar a los alevines obstrucciones intestinales.
Este sistema se debe colocar en un lugar que pueda darnos una temperatura más que razonable para que la artemia nazca, y el mejor lugar es encima de la tapa del acuario. Con el calor que desprende la iluminación es más que suficiente.
Antes de empezar deberemos preparar agua salada para que la artemia pueda eclosionar. Para ello yo uso el siguiente procedimiento: En una botella de plástico de dos litros meto agua procedente del sistema de ósmosis inversa (vale también el agua mineral y la del grifo, aunque esperaremos a que se vaya el cloro). Este agua mantiene unas propiedades idóneas para la artemia (PH=7,5 y Conductividad=80mS). A este agua le voy añadiendo sal marina hasta conseguir una densidad de 1.020 - 1.030, que es la más indicada para la artemia. En ésto juega un papel fundamental el densímetro (el densímetro es un termómetro típico de acuario que tiene añadida la función de medición de densidad en la parte superior, este aparato al ser largo es muy delicado, así que cuidado en su manejo). En caso de no disponer de densímetro si sigue las instrucciones que aparecen en el propio artemiero, la mezcla de sal se consigue a partir de un número de cucharaditas de sal en una cantidad de agua determinada (alrededor de medio litro). Mi experiencia me dice que esta técnica es mala y no sueles acertar en la densidad del agua y por tanto la calidad y cantidad de artemia producida se reduce considerablemente. Tenga en cuenta que un densímetro es un aparato muy sencillo y económico (alrededor de 10€) y vale la pena esa inversión.
Una vez conseguida la densidad indicada en el agua podemos proceder a rellenar el deposito del artemiero hasta la marca o muesca que aparece en el lateral del mismo (aproximadamente 600 centímetros cúbicos). El agua que sobre se puede guardar para futuras reposiciones, este agua almacenada no pierde calidad por ello. Es recomendable que el agua depositada en el artemiero se mantenga a una temperatura de unos 25ºC, para conseguir esta temperatura se puede utilizar un flexo que además de proporcionar luz permite calentar el agua o colocar el artemiero encima de la tapa del acuario.
A continuación deberemos colocar el separador de plástico de forma concéntrica como se puede observar en la fotografía (son los aros blancos que aparecen en el centro). Deposite el tamiz en su posición central bien hundido (que debajo no queden burbujas de aire). Este colador le permitirá extraer limpiamente la artemia una vez que haya eclosionado.
Ahora ha llegado el momento de introducir los huevos de artemia. El artemiero viene con una pequeñísima "cucharita" medidor (ver fotografía anterior) que se utiliza para calcular la cantidad de artemia a introducir. No introduzca más cantidad que la que indica este medidor porque ésto es perjudicial para la calidad del agua.
Importante: los huevos de artemia se deben almacenar en tarros de cristal en lugar seco en la nevera. Ésto es importante para la conservación de los mismos.
Deposite la medida de huevos en la parte más exterior del artemiero repartidos por toda la zona. Hecho ésto, cierre con la tapa negra y deje ésta en la posición de "closed".
Y ya está, ahora si la temperatura ambiente se mantiene a 25ºC, en 24 horas empezarán a nacer los nauplios.
También existen en el mercado otros utensilios que se introducen en el acuario, son similares a una botella que contiene el agua salada en su interior y los huevos en suspensión gracias a un compresor de aire, no necesitan termocalentador, pues al estar dentro del acuario el agua del mismo calienta el agua salada. Este sistema tiene el inconveniente añadido de que los huevos tienen que estar descapsulados, si no, hay que entretenerse en separar los nauplios de las cáscaras. La ventaja de estos eclosionadores con respecto al eclosionador concéntrico radica en que la eclosión es mucho más efectiva, pero también se necesita más equipo, imprescindible es la bomba de aire.
Si algunos os decantais por este sistema yo recomendaría que comprarais la artemia ya descapsulada, el sistema que conozco es de la casa NEW TECH y la artemia se llama ARTEMIA REVOLUTION, yo hace algunos años que utilizo este sistema y después de todo ese tiempo aún eclosionan perfectamente, los huevos vienen en una suspensión en un bote plástico. Si no la encontrais no pasa nada, existe un método casero para descapsular la artemia y si no, una vez que eclosione separais las cáscaras de los nauplios y listo.
Pero también hay métodos y sistemas más tradicionales, no por ello peores, todo lo contrario. A continuación voy a explicar tres métodos testados que son bastante buenos y si se carece de los utensilios comerciales son muy prácticos y están muy bien.
Cualquiera de los tres métodos da buenos resultados, no hay que olvidarse que lo importante para tener éxito en la cría de artemia es la concentración de sal y la temperatura, teniendo esto en cuenta no queda mas que tener paciencia y seguir los pasos.
Método 1:
Se toma un recipiente de escasa profundidad, como por ejemplo una bandeja de revelar las fotos o un tapperware.
Se mezcla 2 cucharadas de las de mesa colmadas de sal de común por cada litro de agua, o 35 gramos de sal por 1 litro de agua del grifo.
Se añaden los huevos, no más de media cucharada de las del café por cada 4 litros de agua, hay que verter cuidadosamente los huevos sobre la superficie del agua procurando esparcirlos uniformemente.
Cubrir el recipiente y a esperar 1 ó 2 días, la temperatura entre 21 ºC y 26 ºC.
Cuando llega el momento de recoger los nauplios de artemia se introduce un tubo flexible, los del aireador valen perfectamente, y se sifonan los nauplios, las cáscaras permanecerán sobre la superficie y los nauplios descienden hacia el fondo del recipiente.
Método 2:
Para este método vamos a necesitar o bien 1 botella de 2 litros (de las de refresco) o una de 5 litros de agua mineral, procedemos a llenarla con agua salada (35 g de sal por 1 litro de agua) y dejamos en el caso de la botella de 2 litros alrededor de medio litro de volumen de aire en la parte superior, si es una de 5 litros dejaremos un litro de volumen de aire.
Introducimos un difusor que desprenda el mayor numero posible de burbujas, para conseguir una agitación fuerte del agua.
Añadimos un cuarto de cucharada de las de café llena de huevos si es una botella de dos litros y media cucharada si se trata de la botella de 5 litros.
Poner en marcha la aireación de forma intensa, de modo que parezca que el agua hierve y se vean los huevos que se mueven de un lado para otro constantemente.
Dejar funcionar nuestra incubadora entre 1 ó 2 días, a una temperatura entre 21 ºC y 26 ºC, para lograr esta temperatura se puede meter en la botella un termocalentador de 25W, para ésto es recomendable la botella de 5 litros ya que en la de 2 litros no entrará, por lo menos fácilmente.
Una vez transcurrido el periodo de incubación, detenemos el aireador y dejamos todo en reposo durante 10-15 minutos. Algunos huevos flotarán y otros permanecerán en el fondo, mientras que la masa de agua quedara liberada de las cáscaras de los huevos y contendrá solamente los nauplios de artemia.
La artemia recién nacida se succiona con un tubo flexible como en el método 1.
Método 3:
Como las cáscaras vacías son indigestas para los alevines y para los peces más frágiles, aquí propongo otro método testado para olvidarnos de las cáscaras, hay que respetar los tiempos aquí indicados de lo contrario no tendremos éxito en nuestra labor.
Se mezclan 1 g de huevos de artemia en 1/4 de litro de agua de grifo sin añadir sal.
Airear fuertemente durante 1 hora para asegurar la hidratación y reblandecimiento de las cáscaras. Hay que respetar el tiempo de hidratación, de lo contrario, los huevos quedarían demasiado hidratados y los embriones podrían salir prematuramente, lo cual significaría su muerte.
Añadir a continuación 1/4 de litro de lejía y continuar aireando durante 25 minutos. Este tiempo es muy importante, pues la lejía disuelve la envoltura quitinosa de los huevos, con lo que sólo quedara el embrión rodeado por una fina membrana.
Los huevos preparados de esta manera presentan ahora un tinte anaranjado. Hay que pasarlos por un tamiz muy fino y enjuagarlos con abundante agua bajo el grifo.
Llenar una botella con agua salada, en una proporción de 35 g de sal por 1 litro de agua del grifo, dejando 1/3 del volumen de la botella de aire.
Después hay que airear vigorosamente y mantener la temperatura a 25 ºC aproximadamente, luego echar los huevos ya sin cáscara. La eclosión tendrá lugar al cabo de 12-14 horas.
Al no tener cáscaras, los nauplios se recogen sifonando el contenido de la botella en un tamiz muy fino, se enjuagan con abundante agua y ya se pueden administrar a los alevines.
Mantenimiento y desarrollo:
A continuación pretendo poner en conocimiento el método que he empleado para mantener y reproducir artemia salina a partir de la eclosión de quistes. El fin que he perseguido no es producir artemia adulta en grandes cantidades, sino poder disponer de una pequeña parte de alimento vivo de diversos tamaños. De esta manera podemos alimentar a alevines recién nacidos con nauplios, complementar la alimentación de los alevines con artemias diminutas y alimentar peces débiles con alimento vivo.
Las artemias recién incubadas vivirán en agua salada durante unos pocos días sin alimentarse pero morirán eventualmente si no se les da de comer. Si queremos pueden criarse incluso hasta llegar a edad adulta, en una salmuera.
El acuario en el que vamos a criar a las artemias no es nada vistoso, y por esta razón quizás tengan que pedir permiso "los que estén casados" (situación en la cual no me incluyo!) antes de instalarlo.
Como yo no estoy casado, me he tomado el lujo y la libertad de instalar un acuario para la cría de artemia salina en mi cuarto.
Bueno, para lo que nos interesa, un acuario de unos 10 a 80 litros nos puede servir, todo depende de los requerimientos que tengamos, aparte del acuario vamos a necesitar una bomba de aire, un trozo de manguera para el aire, iluminación fuerte (alrededor de un wattio por litro) y, eso es todo.
Según la bibliografía consultada la artemia soporta muy diversas salinidades, desde casi dulce hasta los 330 gramos por litro. En cualquier tipo de salinidad pueden vivir y crecer, pero la reproducción además de otros factores se ve afectada por la salinidad. Simplificando se podría decir que en situaciones de poco alimento y una alta salinidad se da una mayor tasa de oviparismo, ya que se pone en marcha una glándula que segrega una sustancia (corión) que envuelve el huevo y que una vez seco permite que pueda aguantar durante meses hasta que las condiciones sean idóneas y se reactive el desarrollo del embrión. Estos huevos son los que conocemos con el nombre de quistes de artemia. Aunque el desencadenante del sistema de producción de quistes es un fenómeno muy controvertido que todavía no se ha aclarado.
He optado para la cría por una salinidad baja (como veremos a continuación). Es casi la que empleamos cuando eclosionamos quistes, ya que es la más adecuada para que los nauplios puedan nacer. Durante todo el tiempo mis artemias viven en esa salinidad. Se controla la evaporación añadiendo agua dulce o bien compensándola un poco con el agua dulce en la que está disuelto el alimento de las artemias.
En ese acuario vamos a preparar una salmuera, la cual está compuesta, en su fórmula original por:
1.- 2 partes de sal de roca o sal natural de salina (molida).
2.- 1/2 parte de sal de Epson.
3.- 2 cucharaditas de bicarbonato de sodio.
4.- 30 ml de lo que se conoce como "lime water".
5.- Una cápsula de Vit B-12.
6.- 1/4 cucharadita azúcar.
7.- Unas gotas de jalea real.
Con el densímetro en mano vamos a mezclar hasta obtener una densidad de aprox. 1027 (a unos 26-27ºC), colocamos la manguera a aproximadamente unos 7,5-10 cm de la superficie (sin piedra difusora), no conviene el uso de piedra difusora para evitar la formación de espuma que capturen los nauplios y les provoque la muerte, y lo dejamos ahí por 2 días antes de introducir el cultivo de microalgas.
También si se quiere, se puede optar por la cría a una salinidad más alta, en cuyo caso prepararemos la salmuera descrita a continuación. Fórmula de esta salmuera:
1.- 80 gramos de sal común (NaCl).
2.- 15 gramos de sales de Epsom (MgSO4).
3.- 8 gramos de Bicarbonato Sodico (NaHCO2).
Esta fórmula es por 1 litro de agua del grifo.
Nota:
Las sales de Epsom (MgSo4) se pueden comprar en cualquier almacén de productos químicos o en una farmacia donde dispensen fórmulas magistrales.
Esta salmuera posee alrededor del doble de concentración que el agua de mar y es mucho más alcalina.
He puesto en práctica ambos sistemas, la cría de artemia a baja salinidad y a alta salinidad, los resultados fueron semejantes, obtuve un cultivo de artemias bastante sano en donde las artemias adquirieron un tono anaranjado significado de buena salud.
Ahora me limito por comodidad a utilizar la fórmula de la segunda salmuera (la de alta salinidad) pero la mezclo para baja salinidad, es decir, como en el primer supuesto, hasta una densidad de 1.027 a 26 ºC. ¡Los resultados siguen siendo similares!.
El cultivo de microalgas que vamos a introducir podrá ser preferiblemente "Skeletonema Costatum" o "Chlorella SP.", el primero es de color pardo rojizo y el segundo verde, ambas especies son altamente digeribles y de alto contenido proteínico, se puede conseguir en las universidades, y si no lo consiguen, no se mortifiquen. Consigan un trozo de roca viva y lo meten en el acuario, ésta contendrá estos dos géneros de microalgas más otros géneros que sirven igual.
Vamos procurar una iluminación directa de al menos 6 horas diarias o 12 de luz indirecta para tratar de lograr un cultivo (intenso de microalgas antes de introducir las artemias) y para reforzar el cultivo vamos a agregar cualquier solución de fertilizante para plantas acuáticas para acuario, o en su defecto podríamos utilizar una tableta de fertilizante para plantas de jardín. Nota: Deberemos verificar que no contenga pesticida, y cuidado con los niveles de cobre del fertilizante!.
Al cabo de una semana deberíamos tener un acuario con tono rojizo o verde según sea la especie de microalga que predomine en el acuario. Éste es el momento propicio para introducir los nauplios o crías de artemias. El agua deberá tener un PH por encima de 8,3 el cual es ideal para la eclosión de los huevos o quistes de artemia.
En condiciones ideales: 8,2 < PH < 8,4 y a una temperatura que oscile entre 28ºC y 30ºC, con quistes grado "A" (primera calidad), las artemias eclosionan entre 16 y 18 horas, y duplican su tamaño en menos de 18 horas de haber nacido.
Para facilitar la eclosión podemos emplear cualquier método de los que antes hemos comentado o bien utilizar el siguiente, para evitar preparar más agua para la eclosión de la artemia: vamos a emplear una botella de refresco de 2 litros, vamos a utilizar la misma agua del acuario, pero bajamos la densidad hasta 1025, aireación fuerte durante las primeras 8 horas y suave en las horas restantes. Para evitar el shock por el cambio de la salinidad, vamos a intercambiar agua del acuario con agua de la botella de eclosión a partir de las 12 horas, éste cambio de agua muy poco a poco pero a la vez muy progresivo.
Después de 36 horas, la totalidad de los quistes deberían de haber eclosionado ya y este es el momento indicado para pasar los nauplios de artemias a su tanque de cría. El tanque de cría debe permanecer a oscuras durante los primeros 3 días, e iluminación tenue durante los 7 días sucesivos.
Los nauplios de artemia se alimentarán de las microalgas que están en suspensión, si notan que el agua comienza a aclararse, podrían añadir una solución de levadura de cerveza o de panadero hasta 3 veces al día.
No sobrealimente a los nauplios con levadura, el exceso de levadura en el agua puede ser contra producente, ya que éstas compiten con las artemias en el consumo de oxígeno. Los nauplios de artemias podrían morir por asfixia si la cantidad de levadura disuelta es mayor de la que puedan consumir.
En este tiempo he empleado diferentes sistemas para la cría de artemía, más que nada para comprobar la eficiencia y estabilidad en cada uno de ellos. Las características y observaciones en cada sistema se detallan a continuación:
1.- Aireación fuerte, sin presencia de microalgas, alimentado por levadura de cerveza o de panadero a través de un sistema de goteo: producción alta de nauplios, pero inestable. En tres ocasiones se murieron la totalidad de las artemias por asfixia.
2.- Aireación tenue, con presencia de microalgas, alimentado con levadura de cerveza o de panadero 2 veces al día, resultado: Producción media, en una oportunidad se produjo la muerte de todos los individuos por infección bacteriana.
3.- Aireación tenue, con presencia fuerte de microalgas, no se alimentó con levadura de cerveza o de panadería, se complementó la alimentación con infusorios producidos fuera del tanque de cría, y con SERA MICRON, el resultado fue una producción media-alta, estable durante todas las fases de crecimiento desde nauplios hasta adultos.
El resultado que obtuve tras unos 3 meses de cultivo se reduce a:
En el tanque de cría el promedio de artemias salinas adultas, juveniles y nauplios es de aproximadamente 300 - 450 individuo por litro (300-450/1000 ml).
A continuación unos últimos consejos:
Alimentación de la artemia:
La manera de saber si comen lo suficiente y no les falta comida es observar la transparencia del agua. Un pequeño truco es poner detrás del tanque en un lado un folleto de colores y con letras. Si observamos como se ve este folleto antes y después de echar el alimento, podremos comprobar posteriormente como el agua recupera su transparencia original según van consumiendo el alimento. De esta manera podremos controlar la cantidad de alimento necesario según la transparencia del agua.
La artemia joven se alimenta de algas y bacterias y puede criarse con levadura fresca de panadero o de cerveza, sólo una pizca o dos por litro al principio, bien agitada en la salmuera y manteniendola en suspensión mediante una aireación intensa con un aireador. También hay preparados comerciales que nos sirven perfectamente para alimentar a las artemias, por ejemplo SERA MICRON que es un alimento de cría microfino para alevines ovíparos, alevines de peces de agua salada, renacuajos y larvas de artemia. También podemos emplear alimento líquido para corales, harina de pescado, harina de arroz integral, Spirulina Plus de Wardley, Liquifry...
Debemos evitar el hacinamiento, especialmente si nuestra intención es criarlas hasta que lleguen a la edad adulta; en tal caso un centenar por litro es suficiente.
El agua:
Los cambios de agua son del 30 al 50% semanal con agua de una garrafa de agua salada que mantengo en el mismo cuarto y que por tanto está a la misma temperatura que el recipiente, aproximadamente ronda los 24-28 ºC. Como en el tanque de cría se produce bastante evaporación debido a la iluminación principalmente, voy vigilando la densidad, para evitar modificarla se agrega agua dulce, simplemente se mantiene al añadir el agua dulce en la que va disuelta el alimento.
Con repecto a los cambios de agua hay un par de métodos:
Primero: Para evitar coger la artemia al realizar los cambios de agua lo que hago es introducir en el tanque un tamiz de los utilizados para colar la artemia, evitando que el agua pase por el borde superior de dicho tamiz, el agua va a empezar a filtrarse por abajo, y ésta es la que retiro del recipiente por medio de un macarrón. La única precaución que hay que tener durante el cambio es al introducir el agua nueva, hay que evitar por todos los medios que el fondo se revuelva pues con ello lo que haríamos sería contaminar el agua del recipiente, y al ser lar artemias filtradores no selectivos, tragarán toda la contaminación resultando fatal para ellas. Aunque no se llegue a recoger todos los desechos, usando una jeringa grande de 60 ml, de las utilizadas en los hospitales, sifono el fondo del recipiente para evitar, en lo posible, su excesiva acumulación.
Segundo: El sifonamiento del agua lo realizo con mucho cuidado con un tubo de goma transparente de unos 4mm de diámetro con una llave de paso en el extremo de salida para sacar el agua gota a gota y así evitar absorber los nauplios. El rellenado lo efectúo igual gota a gota a ras de superficie para evitar que toda la porquería acumulada en el fondo se remueva. La limpieza del fondo se puede realizar también con una pipeta, limitándose a absorber cada dos días los detritos que se ven por el fondo.
Mortandades:
Durante el tiempo que han estado creciendo hasta alcanzar la madurez, que más o menos sucedió a los 20 días, suelen haber bajas que se pueden achacar a la estabilización de la población ideal para el volumen de agua disponible y a la alimentación. En mi caso, en la prueba que realicé, cuya alimentación era únicamente con batido de escamas el número de artemias era mayor, con un aspecto más saludable e incluso su desarrollo fue más rápido que las alimentadas con Liquifry. Hubo bajas pero en un número despreciable, 2 ó 3 a la semana una vez que se estabilizaron las poblaciones.
En el agua se pueden ver partículas en suspensión que supongo que serán un poco de todo, alimento y detritus, pero con cambios del 30-50% semanal, no parece que les afecte mucho, pues la mortandad es mínima dentro de una población de unos 100 individuos y cientos de nauplios y diminutas artemias que van creciendo sin cesar.
Nada más espero que con estos experimentos os haya podido ayudar a aclarar algunas dudas sobre la artemia y os anime a intentar criarlas en casa. Vuestros peces os lo agradecerán!. En este artículo también nombro algunas marcas comerciales, en ningún caso mi intención es hacer propaganda de dichas marcas, existen a su vez otras marcas que tienen los mismos productos y son igual de eficaces, ya es a gusto del consumidor o a la disponibilidad que se tenga, yo sólo nombro las que yo poseo y conozco, y que a mi me van bien.
P.D: Por cierto, en el área de alimentación tenemos un post de nuestro amigo Zoriongarri que explica de maravilla como eclosiona él la artemia, por si necesitais más datos. Aquí os dejo el link:
http://www.portalpez.com/foroportal...odo-vt2076.html
Para cualquier duda o aclaración podéis contactar conmigo, y desde mis más humildes conocimientos intentaré ayudaros en todo lo posible. Un saludo a todos y gracias por haber llegado leyendo hasta aquí!.
Autor: Devnull
Fuente: http://www.portalpez.com
ATENCION: NO ANDO ROBANDO INFORMACION TE ANDO DANDO PROMOCION, ESCRIBEME Y ENVIAME TODO LO QUE QUIERAS PUBLICAR RELACIONADO A BETTAS, PROMOCIONO EVENTOS, TALES COMO SEMINARIOS, CURSOS, TALLERES, INFORMACION, EXHIBICIONES, VENTAS MI MISION ES QUE LAS PERSONAS ENTREN AQUI A BUSCAR INFORMACION Y CONOSCAN DE TU PAGINA PUES DOY RECOMENDACIONES Y ACONSEJO A PARTICIPAR DE ESTO QUE ESTEMOS DISPONIENDO. |
|
|
|
|
|
0 comentarios:
Publicar un comentario