Anatomia del pez betta:
Aleta Caudal, esta puede ser la mas que se le ve al pez,en la mayoria de los casos en la variedad Halfmoon. Todod su cuerpo es cubierto de escamas y posee una capa mucosa que lo proteje. Su Aleta Dorsal esta situada en la parte superior del cuerpo. Su Aleta Anal, se ubica en la parte inferior del betta, larga y fuerte. Las Aletas pervicas son largas y bien definidas. Y las Aletas Laterales estan situadas a los lados del pez, pequenas y en forma de abanico.
Coloración en el Betta Splendens:
Sabemos que el Betta es un pez de colores bonitos, muchos son productos de las mezcla, a algunas personas le gustan los colores solidos otros los suaves a cada cual sus gustos, pero, Como llega el betta a tener esos colores?( Tonos e Irisdicencias)
http://www.todofauna.com
Tipos de color en bettas:
A)Xantófora:
ubicada en la parte más profunda de la piel y responsable de la producción del color amarillo.Al parecer, aun no hay genes identificados como responsables de la coloración de la capa Xantófora, eso nos dice que un Betta amarillo, no tiene color en las siguientes capas que forman la piel del betta (osea no hay azul, ni rojo ni negro).
B)Erytrófora: colocada sobre la xantófora, y causante de la producción del color rojo.Dicha capa, es la que fija la cantidad de color rojo que presentará un betta, existen 4 tipos de genes en esta, No-rojo (oculto), Rojo extendido, Rojo reducido y cantidades diferentes en las aletas.
El gen No-Rojo, causante de una cantidad casi inexistente de color roj en el pez. tengo unos pecesillos que estan viendose de este color probablemente por ser pequenitos.....
El Rojo extendido, es el que hace que nuestros peces sean totalmente rojos, por lo mismo una cruza entre dos peces con genes rojo extendido nos arroja crias rojas casi en su totalidad.
El rojo reducido, es el que vemos en las aletas, o en formas de mancha, asi mismo en las pelvicas , su cuerpo puede ser completamente azul o verde y sin embargo, las aletas rojas.Y el gen variante, pinta las aletas de ciertas formas, y en cantidades no tan acentúadas como el rojo reducido.Ejemplo de esto es el pez que acabo de grabar en You Tube.http://www.youtube.com/watch? v=Boc0ctwhj50
C) Melanófo
Las hembras que portan este gen sin tener cruce con algún betta de color azul, ponen huevos no aptos para la cria, es decir, con defectos, y el macho no los puede fertilizar. Es por eso que el melano se mezcla casi siempre con azul, para mantener las características en la prole.Este gen es posible de quitar si se mezcla con el gen Camboyano (no tan recesivo en mi opinión como muchos dicen) y con el brillante.
D)Guanófora o Iridófora:
Es la capa exterior, la que se puede apreciar a simplevista, que pigmenta para lograr el azul, verde e irisdicencias.El gen azul extendido es el causante de dar al pez ese aspecto acerado tan bonito. Eliminar la tonalidad azul es muy difícil.Gracias a :http://www.bettacave.com
Por la valiosa informacion y fotos al respecto..........
0 comentarios:
Publicar un comentario